A partir de 2025, la Clave Única de Registro de Población (CURP) dejará de ser un simple código de registro para convertirse en un documento de identificación oficial en México. Esta nueva versión integrará datos biométricos como fotografía, huellas dactilares e incluso escaneo del iris en algunos casos, características que la harán similar a la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE).
El nuevo formato de la CURP incluirá información adicional y medidas de seguridad mejoradas. Entre los datos que integrará destacan:
- Nombre completo
- Fecha de nacimiento
- Género
- Nacionalidad y lugar de nacimiento
- Fotografía digital
- Huellas dactilares
- Escaneo del iris (en algunos casos)
Este documento será reconocido por todas las instituciones públicas y privadas como una identificación oficial, lo que facilitará diversos trámites legales y administrativos. Además, su integración con una Plataforma Única de Identidad permitirá consultas en tiempo real para verificar la autenticidad de la información.