El Instituto Nacional Electoral (INE) y autoridades federales acordaron medidas de protección a candidatos, en el marco de las elecciones del próximo 2 de junio.
Se trata de un protocolo para brindar servicios de seguridad y acompañamiento a los candidatos que lo soliciten, asignándose con base en zonas de riesgo con nivel de incidencia delictiva alta, media y baja.
Me encuentro en reunión con autoridades de seguridad del gobierno de México: @SEGOB_mx , @SSPCMexico, @SEDENAmx, @SEMAR_mx, @SRE_mx y el Centro Nacional de Inteligencia, para la presentación del Plan de Seguridad para Candidatas y Candidatos en el Marco del PEF 2023-2024 y les…
— Presidenta del Consejo General del INE (@Presidencia_INE) February 2, 2024
El INE será el encargado de hacer una solicitud formal a la Mesa de Seguridad Interinstitucional sobre eventos que requieran de servicios de seguridad a nivel federal, como sería el caso de los debates.
Asimismo informará a los partidos políticos sobre el protocolo y la disposición del servicio para que en su caso se haga la petición conducente, que será dirigida a la Mesa de Seguridad.
También se prevé una Mesa de Ayuda Central a Nivel Federal para casos urgentes.
Las medidas de protección a candidatos derivaron de una reunión entre la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, y representantes de las secretarías de Gobernación; de Seguridad y Protección Ciudadana; de Relaciones Exteriores; de Marina y de la Defensa Nacional, además del Centro Nacional de Inteligencia.
Con información de López-Dóriga Digital
