Este 25 de abril, el Senado de la República decidió acatar la indicación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y ha pospuesto la discusión ―así como la posterior votación― de la serie de cambios que se han propuesto para la Ley de Telecomunicaciones. De acuerdo con la información oficial, la Cámara Alta abrirá el debate para que representantes del sector, expertos y algunas voces de la opinión pública puedan expresar sus puntos de vista respecto a estas modificaciones legales.
Esta decisión también deviene de presuntas acusaciones hacia el gobierno federal de presunta censura y limitación de la libertad de expresión en espacios digitales; sobre todo, de comunicadores y periodistas como Carlos Loret de Mola.
La secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos, Guadalupe Chavira, dijo lo anterior al advertir que no obstante en la revisión del articulado no habrá marcha atrás en la decisión de que el Estado recupere la rectoría sobre las telecomunicaciones y la regulación de spots extranjeros con propaganda política, ideológica o comercial con contenidos discriminatorios para los mexicanos.
Chavira de la Rosa lamentó que esta iniciativa que enmienda errores en la llamada “Ley Televisa” haya sido distorsionada por “las mentiras de la derecha que ahora critica el procedimiento legislativo, pero ya se le olvidó cuando hace veinte años la votó en menos diez minutos en San Lázaro”, declaró.