La FIFA Club World Cup 2025, que se inaugura el 14 de junio en el Hard Rock Stadium de Miami, contará con la participación no solo de los mejores clubes del fútbol mundial, sino también de agentes federales de inmigración, incluidos miembros de Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Aunque la presencia de fuerzas del orden es habitual en grandes eventos deportivos, la inclusión explícita de agentes migratorios marca un giro que muchos consideran alarmante.
Según un comunicado del CBP, el despliegue tiene como objetivo garantizar la seguridad de todos los asistentes al torneo, en línea con su participación en otros eventos como el Super Bowl. La agencia precisó que colaborará con socios locales y federales para identificar y responder a potenciales amenazas y actividades criminales.
Además, el ICE ha instado a los asistentes a portar pruebas de su estatus migratorio legal, una advertencia que ha sido interpretada por defensores de derechos civiles como un intento de disuasión o intimidación.
Activistas advierten que la presencia visible de agentes de inmigración en eventos públicos puede afectar la asistencia de público latino y migrante, especialmente en un estado como Florida, donde las leyes estatales ya han endurecido la vigilancia de personas sin estatus legal. La preocupación no es solo por posibles arrestos, sino también por el efecto psicológico y social de estos operativos en eventos festivos y familiares.
La FIFA Club World Cup inicia en Miami y se extenderá por varias ciudades de Estados Unidos en el marco del calendario oficial. Se espera una alta afluencia de público internacional, incluidos hinchas de países latinoamericanos con grandes comunidades en el país.