,

La economía, el principal obstáculo para tener hijos en México, revela estudio de la ONU sobre fecundidad mundial

junio 11, 2025.

Por: enfoquedirecto

De acuerdo con el informe Estado de la Población Mundial 2025, elaborado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la principal dificultad en torno a la fecundidad en distintos países, incluido México, no es la tasa de natalidad sino la imposibilidad de muchas personas para alcanzar sus objetivos reproductivos debido a barreras económicas, sociales y de acceso a servicios.

La investigación, realizada en 14 países que concentran más del 37% de la población mundial, incluyó una encuesta en línea aplicada a más de 14 mil personas. En el caso de México, los datos muestran que el 35% de las personas participantes mencionó las restricciones económicas como un factor que ya había afectado o podría afectar su capacidad para tener la cantidad de hijos deseada. Otros factores señalados fueron las limitaciones en vivienda (23%), el desempleo o la precariedad laboral (21%), y las pocas opciones de cuidado infantil (14%).

Uno de los testimonios anónimos incluidos en el informe corresponde a una mujer mexicana de 29 años, quien señaló: “Quiero tener hijos, pero se hace más difícil a medida que pasa el tiempo. Comprar una casa o conseguir un alquiler asequible en mi ciudad es imposible”.

El informe destaca que la crisis de fecundidad no se relaciona con la sobrepoblación o la baja natalidad, sino con el hecho de que muchas personas no logran ejercer plenamente su capacidad de acción en el ámbito reproductivo, definida como la facultad de tomar decisiones libres e informadas sobre relaciones sexuales, uso de anticonceptivos y maternidad o paternidad.

El documento señala que más de la mitad de quienes enfrentan barreras para formar una familia identifican obstáculos económicos. A escala internacional, otros factores recurrentes fueron el temor al futuro, problemas de salud y falta de pareja adecuada o de apoyo doméstico.