Peso Pluma, Natanael Cano y más en la mira de Donald Trump; advierten que cantantes de narcocorridos están en riesgo

abril 8, 2025.

Por: enfoquedirecto

La administración del actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha revocado más de 800 visas en un periodo de dos meses y medio. Entre los afectados se encuentran estudiantes internacionales, extranjeros de ciertos países y, más recientemente, artistas que promueven o glorifican actividades relacionadas con el narcotráfico.

Este último grupo incluye a los intérpretes de los llamados narcocorridos, un género musical que narra historias de la vida criminal y que, en algunos casos, ha sido vinculado con la exaltación de figuras delictivas.

El periodista Arturo Ángel, para el medio Milenio, aseguró que la administración estadounidense ha puesto bajo escrutinio a todos aquellos que, a través de su trabajo, difundan o respalden las actividades de grupos criminales o terroristas. Este enfoque ha llevado a la revocación de visas de artistas como la banda Los Alegres del Barranco, quienes enfrentaron esta medida tras exhibir imágenes de El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante un concierto en Jalisco, México. Las autoridades estadounidenses consideran que este tipo de acciones representan un apoyo indirecto a organizaciones criminales.

“Visas como privilegio, no como derecho”: mexicanos que canten corridos tumbados podrían perder su ingreso legal en EEUU

El secretario de Estado, Marco Rubio, ha reiterado en diversas ocasiones que las visas para ingresar a los Estados Unidos no son un derecho, sino un privilegio que puede ser negado o revocado en cualquier momento. Rubio enfatizó que el gobierno tiene plena autoridad para decidir quién puede visitar, estudiar o trabajar temporalmente en el país. Esta postura ha sido respaldada por el subsecretario Cristopher Landau, quien subrayó que la libertad de expresión no exime a las personas de enfrentar consecuencias legales o administrativas.