Sheinbaum anuncia acciones para fortalecer el Plan México por aranceles de Trump: estos son los objetivos

abril 3, 2025.

Por: enfoquedirecto

El gobierno mexicano busca la autosuficiencia y para lograrlo este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó los pilares a los que le dará celeridad para que se pueda concretar el Plan México, una estrategia que aparentemente busca mitigar el impacto de las amenazas constantes de Donald Trump respecto a la imposición de aranceles a su socio comercial.

“Es el camino que nos llevará a un México con más empleo bien remunerado, menor pobreza y desigualdad, mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono que aumente nuestras autosuficiencia y soberanía”, aseguró la mandataria respecto al camino que trazó para los siguientes meses y hasta el 2030.

Comenzó recordando que los cinco objetivos de esta estrategia: fortalecimiento del mercado interno y el salario, aumentar la soberanía alimentaria, aumentar la soberanía energética, aumentar la producción nacional y disminuir importaciones de países con los que no tenemos tratado, y establecer los programas del Bienestar.

Para alcanzarlos su administración ideó 18 acciones que comenzarán a implementarse para su eventual obtención, partiendo con alcanzar la autosuficiencia alimentaria, en el cual el gobierno federal buscará una mayor producción de maíz, frijol, leche, arroz durante los próximos cinco años, ofreciendo una mayor oportunidad a los pequeños productores a través de los apoyos: Alimentación para Bienestar, Programa Cosechando Soberanía, Programa Fertilizantes para el Bienestar, de los que hablará detalladamente en próximos días.

La segunda acción busca aumentar la soberanía energética: con la cual buscan alcanzar la autosuficiencia en gasolina, diésel y turbosina aumentando la producción de estos combustibles en un 30 por ciento entre 2025 y 2030; reducir la importación de gas natural y aumentar su producción, pasando de 3 mil 834 millones a 5 mil millones de pies cúbicos diarios para 2030, y por último acelerar la inversiones para la generación eléctrica.

Por otro lado, buscará acelerar los proyectos de obra pública para el mantenimiento, construcción, ampliación de vialidades carreteras; el desarrollo de los trenes de pasajeros y su implementación de tren de carga en el Tren Maya; también con la ampliación y mejoramientos de puertos y aeropuertos en México.

En cuarto punto, acelerar la construcción de vivienda y créditos, para que en este año el gobierno edifique 180 mil viviendas, otorgar 100 mil apoyos de mejoramiento de vivienda, disminución de 4.4 millones de créditos impagables de Infonavit, otorgar 577 mil créditos para que personas puedan adquirir una vivienda; plan que espera genere 400 mil empleos para este año.